La evidencia en ciencias de la salud y la actividad física muestra que estas prácticas realizadas con constancia contribuyen a:
Aumento de la condición física: incremento de fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio, coordinación y conciencia corporal.
Mejoras significativas en el rendimiento deportivo: tanto en parámetros específicos como en la recuperación tras entrenamientos intensos, reduciendo la fatiga , el riesgo de lesiones y el proceso de recuperación cuando ocurren.
Mejora de la funcionalidad general, marcha y riesgo de caídas
Reducción del dolor incluso en casos crónicos y mejora de movilidad y función en problemas de columna, artritis, artrosis, fibromialgia o cefaleas y otras condiciones, con una influencia comparable a la fisioterapia.
Aceleración de procesos de rehabilitación: cuando se combinan con fisioterapia o rehabilitación convencional, pueden acelerar el proceso de recuperación de lesiones, mostrando mayor eficacia que los tratamientos aislados
La evidencia en ciencias de la salud y la actividad física muestra que estas prácticas realizadas con constancia contribuyen a:
Aumento de la condición física: incremento de fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio, coordinación y conciencia corporal.
Mejoras significativas en el rendimiento deportivo: tanto en parámetros específicos como en la recuperación tras entrenamientos intensos, reduciendo la fatiga , el riesgo de lesiones y el proceso de recuperación cuando ocurren.
Mejora de la funcionalidad general, marcha y riesgo de caídas
Reducción del dolor incluso en casos crónicos y mejora de movilidad y función en problemas de columna, artritis, artrosis, fibromialgia o cefaleas y otras condiciones, con una influencia comparable a la fisioterapia.
Aceleración de procesos de rehabilitación: cuando se combinan con fisioterapia o rehabilitación convencional, pueden acelerar el proceso de recuperación de lesiones, mostrando mayor eficacia que los tratamientos aislados
La investigación en neurociencia y psicología ha documentado que estas técnicas pueden favorecer:
Estado de ánimo y emociones: reducción de síntomas de ansiedad y depresión, con eficacia comparable a tratamientos convencionales (incluida la medicación), pero con menos efectos secundarios y menor riesgo de recaídas. Mejoras en la regulación emocional reducción de la rumiación mental y disminución de la reactividad ante estímulos emocionales.
Cognición: mejoras en memoria, atención sostenida y concentración. Fortalecimiento de la función ejecutiva, la memoria de trabajo y otras funciones cognitivas esenciales para el rendimiento en la vida cotidiana y profesional.
Respuesta al estrés: mejorar la respuesta fisiológica y psicológica frente al estrés, reforzando el bienestar global. Fortalecimiento de la función ejecutiva, memoria de trabajo y resiliencia psicológica, con disminución del “burnout”.
Regulación hormonal: disminución de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol.
Sueño y calidad de vida: aumento de la calidad del descanso y del bienestar percibido.
Hábitos de vida: apoyo en la regulación y abandono de conductas tóxicas
Percepción del dolor: mejoras en los mecanismos cerebrales relacionados con el dolor.
Neuroplasticidad y protección cerebral: cambios estructurales y funcionales en el cerebro, con efectos neuroprotectores frente al deterioro cognitivo.
Neurodiversidad: impacto positivo en síntomas asociados al TDAH y otras condiciones neurológicas complejas.
La investigación en neurociencia y psicología ha documentado que estas técnicas pueden favorecer:
Estado de ánimo y emociones: reducción de síntomas de ansiedad y depresión, con eficacia comparable a tratamientos convencionales (incluida la medicación), pero con menos efectos secundarios y menor riesgo de recaídas. Mejoras en la regulación emocional reducción de la rumiación mental y disminución de la reactividad ante estímulos emocionales.
Cognición: mejoras en memoria, atención sostenida y concentración. Fortalecimiento de la función ejecutiva, la memoria de trabajo y otras funciones cognitivas esenciales para el rendimiento en la vida cotidiana y profesional.
Respuesta al estrés: mejorar la respuesta fisiológica y psicológica frente al estrés, reforzando el bienestar global. Fortalecimiento de la función ejecutiva, memoria de trabajo y resiliencia psicológica, con disminución del “burnout”.
Regulación hormonal: disminución de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol.
Sueño y calidad de vida: aumento de la calidad del descanso y del bienestar percibido.
Hábitos de vida: apoyo en la regulación y abandono de conductas tóxicas
Percepción del dolor: mejoras en los mecanismos cerebrales relacionados con el dolor.
Neuroplasticidad y protección cerebral: cambios estructurales y funcionales en el cerebro, con efectos neuroprotectores frente al deterioro cognitivo.
Neurodiversidad: impacto positivo en síntomas asociados al TDAH y otras condiciones neurológicas complejas.
Diversos estudios en medicina, biología y fisiología han reportado beneficios medibles a nivel corporal y celular:
Reducción de la inflamación sistémica: equilibrio en sistema parasimpático y procesos implicados
Salud cardiovascular: mejoras en riesgo cardiovascular, disminución de la hipertensión arterial y riesgos de accidente cerebrovascular. Incremento del rendimiento cardiovascular.
Equilibrio metabólico: regulación glucémica y prevención de diabetes. Reducción del colesterol LDL y del peso corporal, con efectos comparables al ejercicio aeróbico.
Respiración: incremento de la capacidad pulmonar y mayor control respiratorio. Mejoras en el consumo de oxígeno.
Microbiota y digestión: beneficios gastrointestinales y mejora de la microbiota.
Sistema inmune: Mejora de la respuesta inmunitaria. Disminución de marcadores inflamatorios y aumento de factores antiinflamatorios y antivirales.
Salud reproductiva y uro-genital: mejoras reportadas en diferentes funciones fisiológicas de estos sistemas
Envejecimiento celular: efectos positivos en la longitud de los telómeros, cambios epigenéticos y reducción de genes proinflamatorios, asociados con una mayor longevidad celular.
Diversos estudios en medicina, biología y fisiología han reportado beneficios medibles a nivel corporal y celular:
Reducción de la inflamación sistémica: equilibrio en sistema parasimpático y procesos implicados
Salud cardiovascular: mejoras en riesgo cardiovascular, disminución de la hipertensión arterial y riesgos de accidente cerebrovascular. Incremento del rendimiento cardiovascular.
Equilibrio metabólico: regulación glucémica y prevención de diabetes. Reducción del colesterol LDL y del peso corporal, con efectos comparables al ejercicio aeróbico.
Respiración: incremento de la capacidad pulmonar y mayor control respiratorio. Mejoras en el consumo de oxígeno.
Microbiota y digestión: beneficios gastrointestinales y mejora de la microbiota.
Sistema inmune: Mejora de la respuesta inmunitaria. Disminución de marcadores inflamatorios y aumento de factores antiinflamatorios y antivirales.
Salud reproductiva y uro-genital: mejoras reportadas en diferentes funciones fisiológicas de estos sistemas
Envejecimiento celular: efectos positivos en la longitud de los telómeros, cambios epigenéticos y reducción de genes proinflamatorios, asociados con una mayor longevidad celular.
Somos la única plataforma online en español dirigida por una fisioterapeuta, investigadora en ciencias de la salud y la actividad física y especialista en técnicas cuerpo–mente.
Con más de 25 años de experiencia clínica, cada sesión está diseñada con el conocimiento profundo de la biomecánica, la patología y la neurociencia, aportando la seguridad que ninguna app automatizada ni instructor convencional puede garantizar.
Cada práctica es estructurada, evolutiva y adaptada a tu condición física y estado de salud, asegurando un progreso real sin riesgos. Nuestro enfoque terapéutico permite que personas con dolor crónico, lesiones o estrés encuentren soluciones concretas y seguras, mientras que quienes buscan rendimiento y bienestar alcanzan mejoras sostenibles.
Adaptamos cada programa a ti: dolor de espalda, ansiedad, insomnio, fatiga, mejora del rendimiento o crecimiento personal.
La personalización no se basa en algoritmos, sino en el criterio clínico y profesional que ofrece los años de experiencia deportiva y terapéutica.
Aquí no solo entrenas cuerpo y mente, aprendes el “por qué” detrás de cada técnica.
Recibirás recursos pedagógicos que te empoderan en tu autocuidado diario, integrando ciencia, consciencia y práctica. De este modo, los beneficios se mantienen dentro y fuera de la esterilla.
Desde el primer día cuentas conmigo personalmente.
Al suscribirte accedes a una mentoría individual de bienvenida, en la que revisaremos tu cuestionario de salud y bienestar, resolveré tus dudas y diseñaremos juntos el mejor punto de partida, objetivos y pautas.
Esto te asegura comenzar con confianza, seguridad y claridad.
Somos la única plataforma online en español dirigida por una fisioterapeuta, investigadora en ciencias de la salud y la actividad física y especialista en técnicas cuerpo–mente.
Con más de 25 años de experiencia clínica, cada sesión está diseñada con el conocimiento profundo de la biomecánica, la patología y la neurociencia, aportando la seguridad que ninguna app automatizada ni instructor convencional puede garantizar.
Cada práctica es estructurada, evolutiva y adaptada a tu condición física y estado de salud, asegurando un progreso real sin riesgos. Nuestro enfoque terapéutico permite que personas con dolor crónico, lesiones o estrés encuentren soluciones concretas y seguras, mientras que quienes buscan rendimiento y bienestar alcanzan mejoras sostenibles.
Adaptamos cada programa a ti: dolor de espalda, ansiedad, insomnio, fatiga, mejora del rendimiento o crecimiento personal.
La personalización no se basa en algoritmos, sino en el criterio clínico y profesional que ofrece los años de experiencia deportiva y terapéutica.
Aquí no solo entrenas cuerpo y mente, aprendes el “por qué” detrás de cada técnica.
Recibirás recursos pedagógicos que te empoderan en tu autocuidado diario, integrando ciencia, consciencia y práctica. De este modo, los beneficios se mantienen dentro y fuera de la esterilla.
Desde el primer día cuentas conmigo personalmente.
Al suscribirte accedes a una mentoría individual de bienvenida, en la que revisaremos tu cuestionario de salud y bienestar, resolveré tus dudas y diseñaremos juntos el mejor punto de partida, objetivos y pautas.
Esto te asegura comenzar con confianza, seguridad y claridad.
· Dolor, tensión, rigidez y malestar continuado.
· Dolencias físicas y posturales, lesiones o patologías resistentes a otras terapias.
· Herramientas eficaces para gestionar el estrés, el insomnio, la ansiedad, la fatiga crónica o el “ruido mental”.
· Apoyo terapéutico en situaciones complejas de salud.
· Poco tiempo disponible y necesidad de un sistema de entrenamiento integral y sostenible.
· Potenciar tu rendimiento físico, mental y deportivo.
· Contar con un complemento que impulse otras actividades y te prepare para ellas.
· Sentirte más fuerte, presente, conectado contigo mismo y con mayor claridad mental.
· Mejorar tu condición física de manera integral, trabajando las diferentes capacidades corporales: fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y coordinación.
· Comprometerte seriamente con tu salud y bienestar. Terapia Om no se basa en fórmulas milagrosas ni en falsas promesas. Queremos acompañarte en tu viaje a la transformación con guía experta. Tú eres protagonista.
· Iniciarte o avanzar en técnicas cuerpo-mente de forma clara, rigurosa y segura.
· Comprender los mecanismos cuerpo–mente detrás de tus estados para aplicarlos de manera práctica en tu día a día.
· Profundizar en el autoconocimiento, el empoderamiento y el desarrollo personal integral.
· Forma parte de una comunidad de personas comprometidas con su bienestar, donde encontrarás motivación, acompañamiento y nuevos conocimientos.
· Dolor, tensión, rigidez y malestar continuado.
· Dolencias físicas y posturales, lesiones o patologías resistentes a otras terapias.
· Herramientas eficaces para gestionar el estrés, el insomnio, la ansiedad, la fatiga crónica o el “ruido mental”.
· Apoyo terapéutico en situaciones complejas de salud.
· Poco tiempo disponible y necesidad de un sistema de entrenamiento integral y sostenible.
· Potenciar tu rendimiento físico, mental y deportivo.
· Contar con un complemento que impulse otras actividades y te prepare para ellas.
· Sentirte más fuerte, presente, conectado contigo mismo y con mayor claridad mental.
· Mejorar tu condición física de manera integral, trabajando las diferentes capacidades corporales: fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y coordinación.
· Comprometerte seriamente con tu salud y bienestar. Terapia Om no se basa en fórmulas milagrosas ni en falsas promesas. Queremos acompañarte en tu viaje a la transformación con guía experta. Tú eres protagonista.
· Iniciarte o avanzar en técnicas cuerpo-mente de forma clara, rigurosa y segura.
· Comprender los mecanismos cuerpo–mente detrás de tus estados para aplicarlos de manera práctica en tu día a día.
· Profundizar en el autoconocimiento, el empoderamiento y el desarrollo personal integral.
· Forma parte de una comunidad de personas comprometidas con su bienestar, donde encontrarás motivación, acompañamiento y nuevos conocimientos.